Avanzar en el tiempo a septiembre 2015.
Un logotipo de GNOME incrustado, parte 5
Este es el escudo justo después de que le quité las prensas. Tuve que hacer algo de palanca con una espátula para poder separarlo de la tabla con la que estaba prensado.
Corté la forma del escudo; primero con un serrucho para las partes rectas y luego con una segueta para las curvas.
Usé un escochebre para emparejar las curvas de los lados.
Pero las curvas de arriba del escudo son cóncavas, y el escochebre no cabe. Ahí usé un cuchillo de dos mangos.
Esto nos deja con esquinas afiladas y curvas parejitas en todos los lados.
¡Ahora, a cepillar la cara principal! Afilé las cuchillas de los cepillos...
... y cepillé con cuidado. El desperdicio del recorte de arriba del escudo resultó útil para apoyarlo contra el tope de cepillar.
El pie se va viendo a medida que el cepillo va quita el papel...
¡Virutas bicolores!
Y así obtenemos de nuevo una tabla plana. La mancha arriba de la planta del pie es de mis dedos mugrosos — mugre de metal, del paso de afilado — entonces me lavé las manos y cepillé otra vez.
Pero está demasiado plano. Entonces, tracé una línea todo alrededor del frente y de los lados, y usé el escochebre y cuchillo para hacer un bisel de 45 grados alrededor del escudo. La línea casi no se ve en la primera foto, pero ahí está.
Aquí está la primera capa de aceite de linaza cocido, después de lijar. Cuando se seque le pienso poner laca natural.
Un logotipo de GNOME incrustado, parte 4
En la parte anterior, había pegado las plantillas de papel con el escudo y el pie a las piezas de madera. Ahora viene la parte más difícil para mí: excavar las partes del pie en la madera oscura para que quepan las partes claras. No sé mucho de tallar madera; sólo soy un carpintero mediocre y tengo mucho que aprender.
La primera parte no es problema: usar una segueta para separar las partes del pie.
Después, para cada parte del pie, comencé con una gubia en V para hacer un contorno que funcione como tope. Adentro de cada contorno usé una gubia curva para excavar la madera. El corte en V sirve para que la gubia curva no se salga y corte más de la cuenta. Por último, usé la gubia curva para acercarme lo más posible a la línea de cada parte.
Cada pared necesita escuadrarse, pues la gubia curva deja un contorno achaflanado en vez de un ángulo bien definido. Usé la gubia en V alrededor de cada parte, de modo que uno de los lados de la gubia quedara vertical. Emparejé el fondo con una mezcla de formones y una güimbarda en donde cabe.
Después, cada pieza necesita ajustarse para que quepa. Lijé los bordes para que tuvieran una curva suave en vez del primer corte de la segueta. Luego, a cada pieza le hice un bisel por atrás, con un cuchillo de tallado en madera, para que la parte trasera sea más estrecha que el frente. También tuve que ajustar las paredes en la madera oscura en algunos lugares.
Después de batallar un rato, las piezas caben — con un poco de persuasión — y se pueden pegar. Cuando el pegamento se seque, cepillaré las piezas para dejarlas al mismo nivel que la madera oscura.
Por último, prensé todo contra otra tabla para distribuir la presión. Ojalá que salga bien.
Retroceder en el tiempo a marzo 2015.
Federico Mena-Quintero <federico@gnome.org> vie 2015/jul/24 13:27:34 CDT