Avanzar en el tiempo a marzo 2015.
Un logotipo de GNOME incrustado, parte 2
Continuemos con la pieza de ayer — la tabla de amargoso que pegué ya está seca, y es hora de nivelarla. Se usa una regla para ver qué tan chueca está en el lado "bueno".
Usamos un cepillo de trabajo con el filo curveado. Tiene una ligera curvatura en el filo; así podemos quitar mucha madera rápidamente. Se cepilla transversalmente a la veta para emparejarla. Puse algo de viruta en lugares estratégicos entre la tabla y el banco de trabajo, para que la tabla no se mezca al cepillarla, pues el lado inferior todavía no está plano.
Se usan dos reglas para comprobar que la tabla no esté torcida. Si miramos a nivel entre las dos reglas y se ven paralelas, entonces la madera no está torcida. Si lo está, hay que cepillar los puntos elevados.
Esto nos deja una tabla bien plana, con marcas de escalopa. Se usa un cepillo de pulir para quitar las marcas, cepillando a lo largo de la veta. Esto nos deja una superficie plana y brillante, que será nuestra cara de referencia.
En la última foto, verás que ambas mitades de la tabla no tienen el mismo grosor. Ajustamos la medida de un gramil a la parte más delgada de las tablas, y marcamos todo alrededor. Se marcan los cuatro lados para tener una línea a una distancia constante de la cara de referencia.
Una vez más, se cepilla transversalmente con un cepillo de trabajo y su filo ligeramente curveado. Cuando llegas a la marca, ya terminaste. Se usa un cepillo de pulir para dejar linda la superficie. Con esto tenemos una tabla perfectamente plana y de grosor uniforme.
Volvamos a la tabla de ayer, la de maple de color claro. Primero terminé de aplanar y pulir la cara de referencia. Luego, con el gramil hice una marca todo alrededor a unos 5mm de la cara de referencia. Esto será la rebanada de maple para el logotipo incrustado de GNOME.
Hay que serruchar una rebanada de la tabla. Usé mi serrucho de corte longitudinal de dientes más grandes y comencé en una esquina, un poquito alejado de la línea. Hay que alinear el serrucho con cuidado para que sea co-planar a las dos líneas de la esquina. Sirve sostener la tabla a unos 45 grados para poder ver ambos lados de la esquina.
Ya que el serrucho entró a la esquina, se inclina poco a poco para alargar la ranura...
Se inclina hacia el otro lado, poco a poco, para ranurar el otro extremo...
Y ahora se puede serruchar con fuerza, pues las ranuras se encargan de guiar el serrucho.
Se extiende el corte poco a poco hasta la esquina opuesta, y se repite el procedimiento en los cuatro lados.
Admira tu trabajo; límpiate el sudor.
Se cepilla hasta llegar a la línea y se deja una superficie pulida. Como la tablita es muy delgada para sostenerla con los topes para cepillar del banco de trabajo, puse una pareja de clavos como topes para que la tablita no se deslice al cepillar.
Ahora podemos ver bien el contraste entre ambas maderas. El siguiente paso es pegar las plantillas de corte sobre ambas tablas.
Un logotipo de GNOME incrustado, parte 1
Estoy haciendo una pieza especial. Va a ser un logotipo de GNOME incrustado, hecho de madera clara sobre un fondo más oscuro.
Primero, necesitamos hacer una tabla lo suficientemente ancha. Aquí estoy buscando qué secciones usar de dos tablas más estrechas y largas.
Una vez que estoy contento con las secciones a usar — veta similar, sin muchas imperfecciones — se cortan las tablas a la longitud deseada.
(Sí, trabajar en pijama es fabuloso y lo recomiendo ampliamente.)
Esta es una madera local que la gente del aserradero le llama "amargoso". Y así es — el aserrín se siente amargo en la nariz.
Una vez cortadas, tenemos dos piezas de aproximadamente la misma longitud y anchura. La veta coincide en forma de V a lo largo del medio, que es lo que quiero para la forma de esta pieza.
Se sujetan ambas piezas juntas y se cepillan al mismo tiempo. Al abrirlas como un libro, no deben quedar espacios entre ellas para poder pegarlas.
¡No pasa luz entre las tablas, entonces no hay espacios! Ya se pueden pegar. Se frotan una contra otra de atrás hacia adelante para esparcir el pegamento de manera uniforme. Se sujetan y hay que esperar toda la noche.
Mientras tanto, podemos preparar la madera para incrustar. Usé un pedazo de maple suave, que por supuesto es bastante duro — a diferencia del maple duro, que sería malditamente duro de trabajar.
Esta tablita no está plana. Hay que cepillarla transversalmente y revisar qué tan plana va quedando.
Mañana terminaré de aplanar esta cara del maple, y voy a cortar una rebanada más delgada para las incrustaciones.
Retroceder en el tiempo a octubre 2013.
Federico Mena-Quintero <federico@gnome.org> lun 2015/ene/26 12:30:56 CST