Avanzar en el tiempo a octubre 2013.
Los tres serruchos básicos, por Bob Rozaieski. Este tipo está atiborrado de conocimiento y produce tutoriales excelentes, entonces voy a ligar a su material por todos lados.
La mecánica del serruchado, por Bob Rozaieski. Este video me enseñó a serruchar derecho.
Utilerías para sostener la madera para herramientas manuales. Lo primero que tienes que fabricarte es un "bench hook" para poder serruchar. Se agarra del borde de cualquier mesa.
Tutorial de afilado de serruchos. Es el método que uso; es el que recomienda mucha gente; funciona de maravilla. Leelo y ve algunos videos:
Vas a necesitar fabricarte una prensa para sujetar el serrucho mientras lo afilas. Algunos tipos de prensas:
Un banco estilo inglés para serruchar. Fabrícate dos, para poder serruchar tablas largas.
Burrito para serruchar estilo Krenov - si haces uno, vas a necesitar hacer dos. Ligeros y útiles.
Utilería para que los niños puedan serruchar más fácilmente.
Cómo limpiar un serrucho antiguo o sucio. También, cómo quitar óxido con vinagre, ácido cítrico, u otro ácido débil.
Cómo corregir el trabado de los dientes de un serrucho.
Biblioteca de Vintage Saws - terminología de tipos de serruchos, qué es el trabado (saw set), serruchos Disston viejos.
Plantillas de mangos de serruchos y más plantillas de mangos de serruchos, por si necesitas remplazar un mango roto o flojo.
Galería de fotos de cómo hacer un mango nuevo para un serrucho.
Cómo enderezar un serrucho que tiene la hoja ligeramente doblada. Es un procedimiento delicado, y es fácil arruinar un serrucho si se hace mal.
Técnica de afilado de Bad Axe Toolworks, uno de los mejores fabricantes de serruchos.
Bob Rozaieski se fabrica un serrucho de costilla. Parte 1 (material para la hoja y la costilla), parte 2 (hacer el serrucho), parte 3 (formar y afilar los dientes nuevos).
Cómo empezar con la carpintería
Varias personas me han preguntado cómo empezar con la carpintería. Tengo un montón de enlaces a sitios con tutoriales o explicaciones de técnicas y de cómo usar las herramientas, entonces quiero empezar a ordenar los enlaces y ponerlos aquí.
Hay varias cosas que uno debe aprender más o menos de forma simultánea al principio: escoger las primeras herramientas, aprender a afilarlas y aprender a construir las primeras utilerías para sostener la madera y poder trabajarla.
Desgraciadamente, lo primero que hay que aprender es que las herramientas nuevas, de marcas más comerciales y fáciles de encontrar, son una porquería. No se trata de ser un snob ni de decir, "ya no las hacen como antes" para todo, pero así es. Los fabricantes de herramientas a escala masiva ya no se preocupan por la calidad, ni por que las herramientas siquiera se puedan usar recién salidas de la fábrica. Dicen en otros blogs, "no son herramientas, son objetos con forma de herramienta".
Hay herramientas que sí funcionan al salir de la fábrica. Son difíciles de encontrar (o hay que encargarlas por Internet), son costosas, y son maravillosas de usar. Cada vez que he conseguido una herramienta de estas me ha dolido en la cartera, pero el dolor se me quita al hacer el primer corte en la madera.
Otra forma de conseguir herramientas buenas es buscar las que han sido usadas y bien cuidadas. Hay varios vendedores en Internet que eso es lo que hacen: encuentran herramientas antiguas, las restauran y las venden. Siguen siendo más caras que los objetos nuevos con forma de herramienta, pero funcionan muy bien y se ven lindas con pátina integrada.
Restaurar herramientas que se encuentran tiradas en mercados de ocasión es tardado y difícil. No lo recomiendo para principiantes — algún día aprenderás a hacerlo, pero no hay por qué ralentar el aprendizaje inicial.
Lo mejor, por supuesto, es que un conocido con experiencia te dé una herramienta buena, o que te ayude a restaurar una usada que tenga buenas posibilidades de revivir.
En resumen:
Cualquier herramienta buena, ya sea nueva o usada, es costosa. Después de todo, son objetos de hechura fina y esto se ve reflejado en el precio.
Las herramientas muy comerciales tienden a no servir, a menos de que sean cosas muy sencillas como un martillo, un formón o un desarmador.
Más adelante iré escribiendo sobre las primeras herramientas a conseguir. Por lo pronto, hay que aprender de...
"¿Qué no vienen ya afiladas?" Es muy raro que vengan así. Y de todas formas, después de cierto uso, las herramientas se desafilan y hay que volverlas a dejar listas para trabajar.
Las herramientas de corte, como cepillos o garlopas y formones, se afilan en una piedra de asentar. Las piedras necesitan un lubricante; hay piedras de aceite y piedras de agua. Hay piedras de grano burdo, que se usan para restaurar biseles mellados, y piedras de grano fino, que se usan todo el tiempo para pulir un bisel y darle el afilado final. En México es difícil encontrar piedras de grano fino (de grano 1000 y más); hay que encargarlas por Internet o sustituirlas con lija de agua montada sobre un vidrio grueso.
Los serruchos occidentales se afilan con una lima triangular. Los serruchos japoneses son diferentes y requieren una lima en forma de diamante, con ángulos más agudos.
El aprender a afilar herramientas consiste en perfeccionar varios movimientos repetitivos y precisos. Es sólo cuestión de práctica, pero es indispensable, pues sin herramientas afiladas no se puede trabajar bien.
Junto con el afilado, hay que aprender a cuidar las herramientas y a darles mantenimiento. Cómo hacer para que no se oxiden, cómo guardarlas para que no se golpeen unas con otras y se desafilen. Esto es sencillo y se hace al final de cada sesión de trabajo.
Ahora bien, ya que tenemos herramientas bien ajustadas y afiladas, tenemos que...
A menos que seas hijo de un carpintero, nadie comienza con un banco de carpintero en su casa. La única gracia que tiene es que es una mesa muy firme y muy pesada, con utilerías para sostener la madera y que no se mueva mientras la trabajas. Hacer un banco de trabajo es toda una odisea por la que hay que pasar en algún momento, pero para empezar, se pueden hacer cosas más sencillas y que de todas formas siguen sirviendo aún cuando ya se haya hecho un banco de deveras.
Para sostener la madera, aun sin tener un banco de trabajo, se pueden usar prensas, sargentos, cuñas, topes. Recomiendo empezar por construir unos topes que se pueden sostener de cualquier mesa; más adelante escribiré al respecto.
En el mundo del software usamos la palabra bootstrapping para un proceso que hay que seguir para "crear algo de la nada". Es como intentar levitarse al jalar las correas del tobillo de tus botas.
Al comenzar un taller de carpintería, o al empezar con la carpintería en sí, hay que hacer algo de bootstrapping. ¿Cómo serruchas? Con un serrucho y un tope. ¿Cómo construyes el tope? Con un serrucho y un tope... no, eso no funciona. ¿Se puede construir un banco de trabajo sin tener un banco de trabajo? Etcétera.
En este blog espero poder poner un procedimiento razonable para "bootstrapear" un taller casero de carpintería con herramientas manuales.
Por razones técnicas, he movido el blog de La Viruta Rebelde aquí. Va a estar junto a mi otro blog, el que es en inglés y se dedica a cosas de programación.